COMPARATIVA PINSCHER Y RAZAS 'SIMILARES'

A diario nos llegan muchas preguntas sobre si 'vuestro perro es un mini pinscher o no' ya que hay bastante confusión entorno a la raza. Vamos a hacer un pequeño resumen esperando que os sea de ayuda. Tened en cuenta que lo importante no es que sea de raza, si no saber que raza o razas puede llevar ya que cada una tiene sus propiedades necesidades, carácter y enfermedades más típicas.

Quiero aclarar que, aunque cumpla alguno de los estándares de a continuación, si el perro no tiene pedigree, no hay forma de asegurar al 100% que es un ejemplar puro. Los Pinscher miniatura toy, micro, tea cup, y esas variedades no existen, si os venden un perro así, una de dos, os están vendiendo un cruce, o un perro enfermo. Y recordad que las colas y orejas no se deben cortar (además, en muchos países, incluido España, está prohibido) ya que dificulta la comunicación con otros perros, y estamos igual de guapos con ellas al natural!

  •  PINSCHER ALEMÁN


Origen: Alemania
Orejas: Dobladas y caídas, de inserción alta, en forma de “V” 
Cabeza: Fuerte y alargada  la frente es plana.
Cuerpo: Pecho ancho, cuadrado.
Pelo: Corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas.
Color: Unicolor - Rojo ciervo, rojo-marrón hasta el rojo oscuro-marrón.
Negro y fuego - pelo negro laca con marcas fuego rojas a marrones. Es deseable que las marcas sean lo más posible oscuras, saturadas y bien delimitadas. Las marcas fuego se ubican: sobre los ojos, en la  cara inferior del cuello, en los metacarpos, en los pies, en las caras internas de los miembros posteriores y en el perineo. En el antepecho, dos triángulos de igual tamaño claramente separados uno del otro. 
Altura a la cruz: Machos y hembras: 45 hasta 50 cm.
Peso: Machos y hembras: 14 hasta 20 kg.

  •   PINSCHER MINIATURA

Aquí te espero de la bulería

Origen:
Alemania
Orejas: Erectas o dobladas, de inserción alta, en forma de “V” 
Cabeza: Fuerte y alargada. La frente es plana y paralela con la caña nasal. 
Cuerpo: Pecho ancho, cuadrado, compacto
Pelo: Corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas.
Color: Unicolor - Rojo ciervo, rojo-marrón hasta el rojo oscuro-marrón.
Negro y fuego - pelo negro laca con marcas fuego rojas a marrones. Es deseable que las marcas sean lo más posible oscuras, saturadas y bien delimitadas. Las marcas fuego se ubican: sobre los ojos, en la  cara inferior del cuello, en los metacarpos, en los pies, en las caras internas de los miembros posteriores y en el perineo. En el antepecho, dos triángulos de igual tamaño claramente separados uno del otro. Las manchas blancas se han ido eliminando de la cría debido a su asociación con enfermedades, NO deseables.
Altura a la cruz: Machos y hembras: 25 hasta 30 cm. 
Peso: Machos y hembras: 4 hasta 6 kg. 

  •  RATÓN DE PRAGA - NO ES RECONOCIDO OFICIALMENTE COMO RAZA TODAVÍA!!


Origen: República checa
Orejas: Deben estar erectas o ligeramente colgando hacia abajo, pero nunca cerca de la cabeza.
Cabeza:  Forma de pera, regular y simétrica.
Cuerpo: Corto, recto, firme. Pecho poco profundo
Pelo: Corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas.
Color: Negro y fuego. Estas manchas de color amarillo profundo están por encima de los ojos, de las mejillas, del pecho y en el cuello, además en la parte inferior de las piernas y el área alrededor del ano por debajo de la cola. Las manchas más oscuras son mejores. Las manchas blancas son indeseables tanto en el pecho y en las piernas. En cierta medida, son admisibles en el pecho.
Marrón y bronce, azul y bronce, lila y tan, amarillo, rojo y merlé.
Altura a la cruz: Machos y hembras: 19 hasta 22 cm. 
Peso: Machos y hembras:  entre 1,5 y 3,5 kg

  • CHIHUAHUA



Origen: México
Orejas: Grandes, erectas y desplegadas y ampliamente abiertas; anchas en su base, se reducen gradualmente hasta terminar ligeramente redondeadas en la punta. Estando en reposo forman un ángulo de 45° hacia los lados. 
Cabeza: Bien redondeada, amanzanada, hocico corto
Cuerpo: Compacto, cuello corto,  grupa ancha y fuerte, casi plana, 
Pelo: Hay dos variedades, pelo corto y pelo largo
Color: Todos los colores son aceptados en todas sus tonalidades y combinaciones, excepto el mirlo. 
Altura a la cruz: No se tiene en cuenta
Peso: Machos y hembras: Peso ideal entre 1,5 kg y 3 kg. Son tolerados los perros entre 500 gr y 1,5 kg. 

  • PEQUEÑO TERRIER RUSO



Origen: Rusia
Orejas:  Grandes, finas, de inserción alta, erectas.
Cabeza: Pequeña en comparación con el cuerpo. Depresión Naso-frontal claramente pronunciada. 
Cuerpo: Construcción cuadrada. La altura a los codos es solamente algo más alta que la mitad de la altura a la cruz. El pecho es suficientemente profundo. Espalda fuerte y recta
Pelo: Existen 2 tipos para la raza, pelo corto y pelo largo. 
Color:  Negro y fuego, marrón y fuego, azul y fuego. También rojo en cualquier tonalidad con o sin carbonado negro o marrón.
Altura a la cruz: Machos y hembras:  20-28cm
Peso: Machos y hembras: hasta 3kg

  • ENGLISH TOY TERRIER


Origen: Gran Bretaña
Orejas: En forma de flama de vela, ligeramente puntiagudas, posicionadas muy alto y en la parte de atrás del cráneo, a partir de los nueve meses de edad, las orejas deben ser erectas.
Cabeza: Es larga, estrecha, en forma de cuña sin dar mucho énfasis a los músculos de las mejillas. Craneo plano
Cuerpo: Cuello largo, espalda poco arqueada desde atrás de los hombros hasta los lomos, lomo bien levantado y pecho angosto y profundo con costillas bien arqueadas. 
Pelo: Grueso, cerrado y lustroso. Se requiere mucha densidad de pelo corto. 
Color:  Negro y fuego. El negro debe tener la coloración del ébano, y el fuego debe recordar el color castaño firme. Los parches blancos son totalmente indeseables en cualquier parte. 
Altura a la cruz: Machos y hembras:  25 a 30 cm
Peso: Machos y hembras: 2,7 a 3,6 kg


  • RATONERO VALENCIANO - Raza autóctona española


Origen: España
Orejas: Erguidas, de tamaño medio (10 cm), triangulares, de insercción alta. 
Cabeza: Ejes craneo-faciales marcados, depresión naso-frontal marcada. 
Cuerpo: Cruz a la misma altura que la grupa. Pecho amplio, fuerte y musculado. Suelen nacer sin cola. 
Pelo: Fino y corto, de no más de 2 cm de longitud
Color: Negro y fuego con manchas blancas, negro y fuego, negro y blanco, canela y blanco, chocolate y fuego, chocolate y blanco. También capa canela uniforme o capa negra uniforme. 
Altura a la cruz: Machos: 30 a 40 cm, lo ideal es 36 cm. Hembras: 29 a 38 cm, lo ideal es 33.
Peso: Machos y hembras: 4 a 8 kg

Resumiendo, en España basicamente se encuentran mini pinchers, ratoneros, ratones de praga y mestizos de ambas razas o con chihuahuas. Encontrar pequeños perros rusos o english toy terrier es casi imposible. La diferencias básicas son:

El ratón de praga tiene el cuello largo, más pequeño de tamaño, frente ligeramente redondeada. El Pinscher miniatura difiere del ratón de praga en el tamaño en la pelvis, la posición de la espalda y el tipo de cráneo, más plano. El chihuahua tiene la espalda más larga, patas más cortas, cuello corto, la pelvis tiene menos ángulo, y hocico corto. Los ratoneros suelen tener manchas blancas en pecho o patas.

¡AYUDA! ¡MI MINI PINSCHER NO LEVANTA LAS OREJAS!

¡Van pasando los meses y tu cachorro de Mini Pinscher aún no levanta las orejas! Un día levanta la derecha, y al siguiente la vuelve a bajar, ¿qué es esto? Y entonces los otros humanos te empiezan a avasallar con consejos y remedios de parque: que sí tienes que darle gelatina, que si le pones un cartón se levantan, que si hay que darle calcio, que busques un veterinario que se las corte... ¡STOP! ¡No escuches más o te volverás loco!





  • LAS OREJAS DE LOS PINSCHER MINIATURA

 En primer lugar, lo más importante es que no te preocupes por las orejas. Los Pinscher Miniatura las pueden tener tanto erectas, como dobladas (es decir, caídas). De hecho, el estándar de la FCI especifica lo siguiente:

Erectas; dobladas, de inserción alta, en forma de “V” ; los bordes internos de las orejas descansan sobre las mejillas. Las orejas están dirigidas hacia delante en dirección de la sien. El pliegue paralelo no debe sobrepasar la línea superior del cráneo.

Durante la etapa de dentición (caída de lo dientes),  los cachorros pueden experimentar numerosos cambios en las orejas. Es normal que un día las tengan caídas, al siguiente levanten las dos, y a la semana siguiente bajen una. Es entorno al año de vida cuando ya mantendrán la posición definitiva de las orejas. 


  • POR QUÉ MI CACHORRO NO LAS LEVANTA
Es bastante común que un cachorro no llegue a levantar nunca las orejas, y puede ser debido a diversas causas:

  1.  La genética de sus antecesores: Influirá que los padres, abuelos, bisabuelos... las tuviesen erectas o caídas de forma natural. Si sus antecesores las tenían erectas debido al corte, obviamente, tu cachorro sin mutilar (y menos mal!) no las levantará.
  2. Factores ambientales: El hecho de estar constantemente tocándole las orejas, por ejemplo, puede provocar que el cartílago se debilite. Los juegos bruscos con otros perros (mordiéndose las orejas) es otra de las causas comunes que provocan que nunca levanten las orejas. 

  • QUÉ PUEDO HACER PARA QUE MI CACHORRO LAS LEVANTE
¿Quieres el mejor consejo? ¡No hagas nada! Si tu cachorro va a levantar las orejas, lo hará por si solo, sin necesidad de aplicar remedios de abuela. Y si no las va a levantar, por mucho que inviertas tiempo y dinero en 'productos milagrosos', no lo hará. 

Lo más importante es que tengas claro que por tenerlas caídas, no va a tener ningún problema el resto de su vida, sin embargo, el uso de algunos "remedios" si pueden traer consecuencias a la larga. Vamos a desmitificar algunos de ellos.

1. Dar calcio al cachorro: Nunca, nunca debes de dar calcio. Porque ni ayudará a que levante las orejas, y además, le puede provocar problemas de salud. Un cachorro que siga una dieta de calidad y equilibrada, no necesita ningún aporte extra de calcio. El exceso de calcio puede provocar trastornos esqueléticos como un crecimiento menor, articulaciones engrosadas, malos aplomos, osteocondrosis, etc. Una  cantidad elevada de calcio disminuye la absorción de zinc y cadmio, lo que supone un menor apetito, pelo sin brillo y áspero, problemas oculares y epidérmicos.

2. Poner un carton/esparadrapo: ¿Cómo os sentiríais vosotros si llevaseis un cartón y las orejas envueltas en esparadrapo durante 6 meses? A pesar de que pueda parecer inocuo, a los cachorros no les gusta tener las orejas envueltas. Se lo intentarán sacar y rascar, y esto puede provocar heridas y caída del pelo, difíciles de curar después.

3. Usar pegamentos: En tiendas de animales suelen vender unos pegamentos específicos para las orejas. Se venden como productos milagrosos a precio de oro. ¿Realmente merecen la pena? ¿Por qué tener al cachorro durante meses con las orejas llenas de pegamento? ¿Por qué arriesgarse a alergias, acumulación de polvo y suciedad, a que se rasque o a arrancarle el pelo?

4. El corte de orejas. Afortunadamente esta técnica ya está prohibida en numerosos países. Sin embargo, algunos veterinarios clandestinos la siguen practicando y nunca deberías practicar una mutilación a tu perro. Ya no solo porque alguien que actúa contra la ley no es la mejor garantía de salud para tu perro, si no porque hoy en día, es una práctica dolorosa y que no cumple ningún objetivo.  Antiguamente, el corte de orejas se realizaba para evitar que los perros se enganchasen en el campo, o que las ratas les mordiesen en las orejas. Hoy en día, los pinscher ya no se utilizan para cazar ratas en barcos. Los perros utilizan las orejas y rabos para comunicarse, y el hecho de mutilarlos, les impide comunicarse correctamente con otros perros, lo que podría provocar problemas de comportamiento en el futuro. 

Quiere a tu pinscher tal y como es, todos somos preciosos, tanto con las orejas caídas como erguidas!

Adbox