¡Van pasando los meses y tu cachorro de Mini Pinscher aún no levanta las orejas! Un día levanta la derecha, y al siguiente la vuelve a bajar, ¿qué es esto? Y entonces los otros humanos te empiezan a avasallar con consejos y remedios de parque: que sí tienes que darle gelatina, que si le pones un cartón se levantan, que si hay que darle calcio, que busques un veterinario que se las corte... ¡STOP! ¡No escuches más o te volverás loco!
- LAS OREJAS DE LOS PINSCHER MINIATURA
En primer lugar, lo más importante es que no te preocupes por las orejas. Los Pinscher Miniatura las pueden tener tanto erectas, como dobladas (es decir, caídas). De hecho, el estándar de la FCI especifica lo siguiente:
Erectas; dobladas, de inserción alta, en forma de “V” ; los bordes internos de las orejas descansan sobre las mejillas. Las orejas están dirigidas hacia delante en dirección de la sien. El pliegue paralelo no debe sobrepasar la línea superior del cráneo.
Durante la etapa de dentición (caída de lo dientes), los cachorros pueden experimentar numerosos cambios en las orejas. Es normal que un día las tengan caídas, al siguiente levanten las dos, y a la semana siguiente bajen una. Es entorno al año de vida cuando ya mantendrán la posición definitiva de las orejas.
- POR QUÉ MI CACHORRO NO LAS LEVANTA
Es bastante común que un cachorro no llegue a levantar nunca las orejas, y puede ser debido a diversas causas:
- La genética de sus antecesores: Influirá que los padres, abuelos, bisabuelos... las tuviesen erectas o caídas de forma natural. Si sus antecesores las tenían erectas debido al corte, obviamente, tu cachorro sin mutilar (y menos mal!) no las levantará.
- Factores ambientales: El hecho de estar constantemente tocándole las orejas, por ejemplo, puede provocar que el cartílago se debilite. Los juegos bruscos con otros perros (mordiéndose las orejas) es otra de las causas comunes que provocan que nunca levanten las orejas.
- QUÉ PUEDO HACER PARA QUE MI CACHORRO LAS LEVANTE
¿Quieres el mejor consejo? ¡No hagas nada! Si tu cachorro va a levantar las orejas, lo hará por si solo, sin necesidad de aplicar remedios de abuela. Y si no las va a levantar, por mucho que inviertas tiempo y dinero en 'productos milagrosos', no lo hará.
Lo más importante es que tengas claro que por tenerlas caídas, no va a tener ningún problema el resto de su vida, sin embargo, el uso de algunos "remedios" si pueden traer consecuencias a la larga. Vamos a desmitificar algunos de ellos.
1. Dar calcio al cachorro: Nunca, nunca debes de dar calcio. Porque ni ayudará a que levante las orejas, y además, le puede provocar problemas de salud. Un cachorro que siga una dieta de calidad y equilibrada, no necesita ningún aporte extra de calcio. El exceso de calcio puede provocar trastornos esqueléticos como un crecimiento menor, articulaciones engrosadas, malos aplomos, osteocondrosis, etc. Una cantidad elevada de calcio disminuye la absorción de zinc y cadmio, lo que supone un menor apetito, pelo sin brillo y áspero, problemas oculares y epidérmicos.
2. Poner un carton/esparadrapo: ¿Cómo os sentiríais vosotros si llevaseis un cartón y las orejas envueltas en esparadrapo durante 6 meses? A pesar de que pueda parecer inocuo, a los cachorros no les gusta tener las orejas envueltas. Se lo intentarán sacar y rascar, y esto puede provocar heridas y caída del pelo, difíciles de curar después.
3. Usar pegamentos: En tiendas de animales suelen vender unos pegamentos específicos para las orejas. Se venden como productos milagrosos a precio de oro. ¿Realmente merecen la pena? ¿Por qué tener al cachorro durante meses con las orejas llenas de pegamento? ¿Por qué arriesgarse a alergias, acumulación de polvo y suciedad, a que se rasque o a arrancarle el pelo?
4. El corte de orejas. Afortunadamente esta técnica ya está prohibida en numerosos países. Sin embargo, algunos veterinarios clandestinos la siguen practicando y nunca deberías practicar una mutilación a tu perro. Ya no solo porque alguien que actúa contra la ley no es la mejor garantía de salud para tu perro, si no porque hoy en día, es una práctica dolorosa y que no cumple ningún objetivo. Antiguamente, el corte de orejas se realizaba para evitar que los perros se enganchasen en el campo, o que las ratas les mordiesen en las orejas. Hoy en día, los pinscher ya no se utilizan para cazar ratas en barcos. Los perros utilizan las orejas y rabos para comunicarse, y el hecho de mutilarlos, les impide comunicarse correctamente con otros perros, lo que podría provocar problemas de comportamiento en el futuro.
Quiere a tu pinscher tal y como es, todos somos preciosos, tanto con las orejas caídas como erguidas!