Proyecto TRND: Probamos True Instinct

Hola perriamigos, TRND nos ha seleccionado, junto con otros 3000 perretes y gatetes para probar y dar nuestra opinión sobre TRUE INSTINCT.


Nos han enviado 5 muestras de 600 gramos del pienso Salmón y Patata No Grain. Una muestra es para nosotros y las otras 4 se las hemos dado a amiguitos del parque para que la prueben.


En cuanto a la composición es bastante correcta, ingredientes naturales de gran calidad, libre de cereales y gluten. Lleva tres tipos de proteínas animales: salmón, pollo, y cerdo. 
Este pienso está indicado para perros medium-maxi, y por tanto, lo único que echamos en falta son los condroprotectores. Un pienso para perros de tamaño grande debería llevar, sin embargo, si decidimos usar este pienso, siempre podemos suplementar la dieta de nuestro perro con condros naturales con el mejillón de labio verde. 


El tamaño de la croqueta es grande, sin embargo, los perros de a partir de 4kg pueden comerla perfectamente, obligandoles a masticar y ejercitar la mandíbula. Thor la ha podido comer perfectamente.



En cuanto a palatabilidad, debe de estar bastante rica, porque Thor, con lo especial que es, se ha comido el cuenco entero! De hecho, al ver que le gustaba, hemos comprado en Animalear varios sacos de la gama High Meat de True Insctinct, este pienso es similar que hemos probado pero lleva mayor porcentaje de carne y el precio es bastante similar.

VALORACIÓN:
Palatabilidad: 9/10
Composición: 7.5/10
Precio: 9/10
Formatos y otros sabores: 8/10

11 CONSEJOS PARA DISFRUTAR CON TU PERRO EN LA NIEVE

¡Hola perriamigos! La semana pasada cayó una buena nevada en la Sierra de Guadarrama y allí nos fuimos de cabeza, tanto a la humana como a mí nos encanta!


Muchos nos habéis hecho llegar vuestras dudas sobre el frío, la nieve y perros pequeños y aquí van nuestros consejos:

1. Da igual el tamaño de tu perro, no importante que sea grande o pequeño, el tamaño no les limita. Un perro pequeño se lo puede pasar igual de bien que uno grande. Deja a tu perro ser perro, correr, ensuciarse, jugar y pasárselo bien!

2. Ten en cuenta tus condiciones físicas y las de tu perro. En la nieve y en altitud, las rutas requieren un mayor esfuerzo físico tanto para los animales como para los humanos, no fuerces la situación, si crees que es demasiada distancia para ti o tu perro, si el terreno no es seguro o la climatología no acompaña, es mejor suspender la excursión y dejarla para otro día.

3. No sueltes a tu perro a menos que estés seguro al 100% de que tu perro responderá a la llamada en cualquier situación y que es una zona segura. En rutas con nieve, es más fácil que los humanos y perros nos desorientemos. Ten en cuenta que en la montaña, la visibilidad puede cambiar en cuestión de minutos y puedes perder de vista a tu amigo, por eso es preferible que se mantenga cerca de nosotros, siempre controlado y no olvides que es probable cruzarse o que encuentre el rastro de algún animal, por tanto, si tu perro se motiva en estas situaciones, no lo sueltes. Es preferible que uses una correa extensible o una correa larga de 5, 8, 10 metros. Esto le dará libertad pero siempre bajo tu control. Recuerda que a pesar de que lleve microchip, siempre es recomendable poner una placa en el collar o arnés con tus datos de contacto, en caso de perdida, ayudará a que tu perro regresa a casa mucho antes. 
También ten en cuenta que en muchas zonas, de protección ecológica, los perros deben de ir atados o te puede caer una buena multa.

4. Ropa de abrigo: El vestir o no a los perros trae de cabeza a muchos propietarios: unos dicen que es necesario, otros que los perros no necesitan y que es humanizarlos. ¿La realidad? Cada uno conoce a su perro y sabe si necesita o no ropa. Los cachorros, perros ancianos, perros pequeños o de pelo corto sin subcapa llevan peor el frío y en estos casos, si es necesario invertir en buen abrigo, impermeable y calentito. Los mini pinscher son perros frioleros por excelencia, no conocerás a ninguno que no duerma bajo una montaña de mantas incluso en verano, sin embargo, un perro friolero con un buen abrigo, se lo puede pasar igual de bien en la nieve que un Husky o un Malamute!


5. Cuida las almohadillas: Las almohadillas de los perros son muy delicadas y la nieve, el hielo y la sal pueden provocar heridas. Es muy importante que utilices productos hidratantes y protectores para almohadillas (en cualquier tienda de animales los encontrarás) antes y después de la excursión a la nieve. Si vas a estar mucho rato, hacer rutas por zonas rocosas, o tu perro tiene las almohadillas con heridas o poco curtidas (blanditas como cuando son cachorros) es recomendable que usen botas. El uso de botas requiere una positivización previa, a muchos perros no les gusta y les cuesta caminar con ellas, por lo que es importante que días antes pruebes poniéndoselas en casa y positivizando con chuches. Al principio en casa, a Thor no le gustaban y no sabía andar con ellas, pero en cuanto pisó la nieve, a los 10 minutos estaba quejándose de las patitas, y fue ponérselas y empezar a correr y disfrutar como un loco.

6. Cuidado con el sol. La radiación solar es más intensa en presencia de nieve, y al igual que en los humanos, es importante aplicarles protección solar. En cuanto a la vista, si tu perro presenta problemas oculares o hace mucho sol, debes protegerlo con gafas de sol especiales para perros, aunque parezca ridículo ver un perro con gafas de sol, no lo es, al igual que no es ridículo que un humano lleve gafas de sol, es proteger la salud. 

7. Lleva agua. Mantén a tu perro hidratado en todo momento y evita que coma nieve, puede sentarle mal. 

8. Cuidado con los anticongelantes, por su olor y sabor dulce, atraen a los perros, sin embargo, son tóxicos y muy venenosos para los perros. Si crees que ha podido pisar anticongelante, limpia bien sus patitas para evitar que se las chupe e intoxique. 

9. Estudia la ruta antes. En internet encontrarás cientos de rutas con su recorrido, consejos y recomendaciones. Saca capturas de pantalla por si no tuvieses cobertura. 

10. Cuidado con esquiadores fuera de pista, ciclistas y corredores. Es posible que te cruces por algún camino estrecho con corredores o ciclistas, muchos perros sienten el instinto de cazar objetos en movimiento, si es el caso de tu perro, mantenlo controlado en todo momento, puede provocar un accidente o que él mismo salga lesionado (por desgracia, no es la primera vez que vemos a un ciclista golpear con la bicicleta a un perro que le perseguía). Si queremos que nos respeten, debemos respetar, la naturaleza es de todos. 

11. Tras la excursión, sécale bien y evita dejarle puesta ropa húmeda. Si habéis hecho mucho ejercicio, aumenta su ración diaria de comida. 

¡¡A disfrutar!!


VIGILA A TU PERRO DESDE TU MÓVIL CON FURBO

¡Hola perriamigos! Hoy os vengo a hablar de uno de los mejores descubrimientos que ha hecho la humana, la Furbo Dog Camera. 


Furbo es una cámara de vigilancia diseñada específicamente para perros. La cámara no solo permite vigilar a tu perro a través del móvil cuando está solo en casa, si no que también nos avisa si está ladrando, nos permite hablarle y la parte que más le gusta a Thor: ¡lanzar chuches!



  • ¿Para qué sirve Furbo?
Cámara: Grabación en un ángulo de 160º en alta definición (1080p HD). Dispone de visión nocturna por lo que podrás ver a tu perro aunque la luz no sea suficiente. Es necesario descargarse una aplicación gratuita en tu Smartphone. 
Alerta de ladrido: La tecnología inteligente de Furbo detecta los ladridos y envía notificaciones push a tu móvil. Se puede personalizar la sensibilidad del detector en función de si dejamos la televisión encendida, si hay más personas en la habitación, etc..
Entrenar y premiar: Furbo emite un sonido de «clic» antes de lanzar una golosina. Esto ayuda al perro a establecer sentimientos positivos hacia la cámara, proporcionando ratos de juego y premiarle de manera remota.
Altavoz: Con Furbo podrás hablar, tranquilar o evitar que tu perro destroce el sofá de forma remota.
Capturar momentos: Con la aplicación podrás grabar vídeos y/o capturar fotografías y compartir con amigos y familia momentos divertidos o curiosos de tu perro mientras lo 'espías'. 



  • ¿Para quién está recomendada la Furbo Dog Camera?
- Para humanos que no tengan la suerte de poder llevar sus perros al trabajo o a todos los recados y lugares, y puedan estar tranquilos y vigilar que sus perros se encuentren bien durante esas horas fuera de casa. 
- Para perros con problemas de ansiedad por separación. Siguiendo pautas de profesionales, Furbo puede ser muy útil para corregir problemas de ladridos, destrozos, orinar en casa...
- Para perros que pasan mucho tiempo solos, con la opción de lanzar chuches podemos jugar con ellos a distancia. 



  • ¿Qué chuches se pueden usar?
Hemos probado con varias chuches y debemos decir que el lanzador no funciona igual de bien con todas. En las instrucciones se recomienda usar chuches con un diámetro inferior a 1cm, sin embargo, funciona mejor con chuches bastante más pequeñas y duras. Usando chuches semihúmedas o grandes, en algunas ocasiones, el lanzador se atasca y no las lanza. 
Eso sí, os recomendamos situar la cámara en alguna zona donde vuestro perro no llegue, Thor ya ha intentado meter la lengua en el agujero y tirar la cámara con la patita para sacar las chuches!



  • Nuestra experiencia con Furbo
Thor no es un perro que destroce cosas  o la líe cuando queda solo por lo que al principio, no tenía muy claro si la cámara me iba a ser de utilidad y sin embargo y para mi sorpresa, me está siendo muy útil porque he descubierto varias cosas sobre Thor:


- Thor se queda mucho más tranquilo si tiene a su alcance alguna prenda con mi olor, de hecho, he descubierto que se sube a la mesa para tumbarse sobre mi chaqueta! Gracias a Furbo, ahora lo sé y siempre tiene una prenda mía donde poder tumbarse sin necesidad de saltar a una mesa de cristal!

- Siempre he creído que Thor dormía todo el rato, sin embargo, Thor sabe entretenerse él solo lanzando sus juguetes y corriendo por el sofá. Gracias a Furbo, ahora tengo más claro el nivel de actividad diario de mi perro y puede controlar mejor el ejercicio que realiza diariamente, incluso cuando no estoy en casa con él. 

- Gracias a los avisos de ladridos de la cámara, he descubierto que Thor se asusta cuando está solo y escucha los ruidos de las taladradoras de la obra de enfrente. Usando el altavoz de la cámara y la opción de lanzar chuches, puedo tranquilizarlo y hacerle creer que estoy en casa para que así se le pase el miedo. 

-Y sobretodo, yo estoy mucho más tranquila, uno de mis mayores miedos siempre ha sido que Thor se enfermase, se comiera algo tóxico o necesitase atención veterinaria urgente y que yo no estuviese presente y no me enterase hasta horas después al llegar a casa, pudiendo ser ya tarde. Gracias a Furbo puede controlar en todo momento cómo se encuentra o qué hace.

  • ¿Dónde comprar Furbo Dog Camera?
Puedes adquirir Furbo a través de su página web o de Amazon (pvp: 199€) 


Hemos recibido la Furbo Dog Camera mediante una colaboración, pero nuestra review y opinión es 100% veraz.

¡VACACIONES PARA PERROS, ADIÓS A LAS JAULAS Y ABANDONOS!

Hola perriamigos! Llega el verano, y por desgracia, un aumento considerable de animales abandonados porque sus 'dueños' quieren irse de vacaciones. Sin embargo, tener perro y tener vacaciones ya no son incompatibles, gracias a aplicaciones como Dogbuddy, donde podrás encontrar un cuidador para tu perro.




  • ¿Qué es Dogbuddy?


Dogbuddy es una aplicación que pone en contacto a propietarios de perros con cuidadores de su zona, ya sea para estancia diurna, de varios días o para paseos. Los canguros cuidan de tu perro en su casa, por lo que será un miembro más de su familia durante tus vacaciones. Los canguros se encargan de pasearlo, darle su comida habitual o medicación y atender todas sus necesidades de forma individualizada. Y además, recibirás diariamente fotos y vídeos de tu peque, serán unas vacaciones estupendas para él también!

Y por si fuera poco, todas las reservas realizadas a través de Dogbuddy están cubiertas por un seguro de responsabilidad civil hasta 2M€ y de cobertura veterinaria hasta 1000€.


  • ¿Por qué elegir un cuidador en lugar de una residencia?

Las residencias caninas son una opción para dejar a tu perro en vacaciones, pero seamos sinceros, ni tu perro ni tu estaréis tranquilos sabiendo que estará encerrado en una jaula las 24 horas. Si ya de por si, el separarse de su dueño, puede ser una experiencia estresante para nuestros perros, el dejar a un perro de sofá durmiendo durante días en una jaula, no es muy recomendable. Sin embargo, con un canguro, tu perro pasará esos días en una casa, podrá decidir si dormir en el sofá o en el suelo. También tendrás la tranquilidad de saber con que perros se va a relacionar el tuyo. Si tienes un perro que no se lleva muy bien con otros, la residencia no es una opción, sin embargo, podrás buscar un canguro que no tenga perros, y por tanto, el tuyo será hijo único.


  • ¿Cómo realizar una reserva en Dogbuddy?

- Accede a su página web e introduce el código postal y fechas en las que necesitas un canguro
- Te aparecerá un listado con todos los canguros disponibles en dichas fechas. Haz click sobre el perfil del canguro que te interesa.
- En el perfil del canguro encontrarás fotos, su descripción personal y reseñas de otros clientes.
- Si te gusta el perfil del canguro, envíale una solicitud de reserva. Recuerda añadir la mayor información posible sobre tu perro (horario en que lo vas a dejar, si necesita cuidados especiales, indica si se lleva bien con otros perros o no...)
- Si el canguro está disponible, aceptará tu reserva y ya puedes confirmar la reserva pagando.

Nuestra recomendación, es que una vez tengas tu reserva hecha, conciertes una cita previa con el canguro, para que podáis conoceros, que tu perro lo vaya conociendo, y si el canguro tiene perros propios, comprobéis que se llevan bien con el tuyo. Si por algún casual, tras la cita previa no estás conforme con el canguro, siempre podrás cambiar y buscar otro.

Recuerda que debes aportar la mayor información posible al canguro. En un papel, anota los horarios de los paseos, la cantidad y horarios de comida, la medicación si es el caso, si tiene alguna alergia, indica si se lleva bien con otros perros o animales... cuanta más información tenga el canguro más como en casa se sentirá tu perro.


  • Nuestra experiencia con Dogbuddy
Conocemos Dogbuddy desde hace varios años y estamos muy contentos. Nosotros hemos sido canguros y por nuestra casa han pasado numerosos perritos que han sido un miembro más de nuestra familia y recordamos con mucho cariño a Danko, Luna, Syra, Abby y Penny, Marquitos, Boby y muchos otros! Todos y cada uno de ellos se adaptaron perfectamente a nuestro hogar y se lo pasaron en grande, muchos no querían ni volver con sus dueños! Tal es así, que cuando nos los cruzamos algún día por la calle, se siguen acordando de nosotros y nos comen a besos!

También hemos usado Dogbuddy para guardería diurna para Thor y ha sido una experiencia muy positiva para Thor y para mí, como su dueña, pues ya desde el encuentro previo, sabía que Thor iba a pasar esos días en buenas manos y recibiendo muchas caricias y juegos. 

Si quieres probar Dogbuddy, tienes 10€ de descuento para tu primera reserva usando el código THOR

VIAJAR CON PERRO (PARTE 1)

¡Hola perriamigos! El verano ya está aquí y ¡por fin, las vacaciones! Y por supuesto, nuestro perro nos acompaña. Durante los próximos días publicaremos varias entradas para preparar unas vacaciones perrunas perfectas.

Hoy hablaremos de los distintos medios de transporte, y lo más importante, os contaremos nuestra propia experiencia:

1. TREN


En España, Renfe solo permite que viajen perros y pequeños animales de compañía de hasta 10kg en un transportín cerrado. Máximo un animal por persona. ¿El precio? 25% de la tarifa de clase turista. En preferente y clases superiores, es gratuito.

Por suerte, el resto de compañías ferroviarias de Europa permiten que viajen perros de todos los tamaños atados. (RENFE, actualízate!)

RENFE LARGA DISTANCIA.

NUESTRA EXPERIENCIA EN RENFE LARGA DISTANCIA:
Pésima. Intentamos viajar en tren dentro de España lo menos posible. Solemos realizar el trayecto Madrid-Vigo (unas 7 horas) y es un infierno, tanto para humanos como para perros. Durante el trayecto, está prohibido sacar al perro del transportín para ponerlo sobre tu regazo, ni siquiera abrirle la puerta o bajarlo para que estire las piernas en las paradas largas. Además, debes llevar el transportín bajo tus piernas, siendo el espacio bastante reducido, por lo que el humano debe viajar apoyando las piernas sobre el mismo, o girado hacia el pasillo (si tienes suerte de que te toque pasillo!). Creedme, el dolor de espalda y cuello, no merece la pena. Recomendamos viajar en tren con perro para trayectos cortos, de un máximo de 3 horas. Para trayectos de mayor duración, es preferible buscar otro medio de transporte.

2.  AVIÓN

La mayor parte de las compañías aéreas permiten que viajen perros de hasta 8 kg en cabina y perros de mayor tamaño en bodega climatizada. Los perros braquicéfalos solo pueden viajar en cabina.
Para cabina, suelen exigir un transportín cerrado pero flexible (tipo tela), mientras que para bodega debe ser una jaula homologada IATA. Cada compañía establece su tarifa por trayecto (a partir de 25€). Los perros guía, de servicio y de asistencia emocional viajan gratis.

Antes de viajar, es necesario ponerse en contacto con la compañía para indicar que viajas con perro, ya que las plazas para perros son limitadas y deben reservarse previamente.

Dentro de España, te exigirán: microchip, pasaporte, vacuna de la rabia puesta con al menos 28 días de antelación a la fecha del viaje.

Para destinos internacionales: aparte del microchip, pasaporte y vacunas en regla, pueden exigir certificados veterinarios o análisis y edad mínima. Es muy importante que consultes la normativa específica de entrada de animales del país de destino.

Apunto de embarcar en el Aeropuerto de Vigo


NUESTRA EXPERIENCIA: Hemos volado en cabina con diversas compañías y solo tenemos palabras buenas! Super cómodo tanto para humanos como para perros y las azafatas muy amables siempre. El perro puede estar fuera del transportín hasta el control de seguridad. Una vez preparados para embarcar, deberás meterlo en el transportín. Durante el despegue y aterrizaje te pedirán que lo coloques bajo tus pies, pero durante el resto del trayecto, te dejarán poner el transportín sobre tus piernas, sobre la mesa, sobre el asiento de al lado si esta libre, incluso te dejarán abrirle la bolsa un poco para que respire mejor. Y si tienes suerte, te dejarán sacarlo por completo del transportín durante todo el vuelo.

3. COCHE

Sin duda, la opción más cómoda para viajar con perro. Podéis ir a vuestro ritmo y haciendo paradas cada poco para que se desfogue, estire las patitas y haga sus necesidades. Se recomienda hacer paradas cada dos horas.
Lo más importante es que tu perro y tú viajéis seguros, por ello, deberás comprar un transportín o jaula (irá colocada en el suelo de los asientos traseros o anclada en el maletero según tamaño); o en su defecto un arnés (nunca collar) y cinturón de seguridad. Ambas opciones son seguras. Escoger cinturón o jaula dependerá únicamente del espacio libre y sobretodo, de tu perro. Hay perros que van mucho más tranquilos en jaulas, otros, como Thor, prefieren ir atados, así pueden observar mejor a los acompañantes, cotillear por la ventana...

Recuerda que nunca debes dejar al perro solo dentro del coche y menos con altas temperaturas ya que en pocos minutos, podría sufrir un golpe de calor.



NUESTRA EXPERIENCIA: Hemos hecho trayectos de hasta 8h en coche sin problema. Lo ideal es acostumbrar al perro al coche previamente, haciendo trayectos cortos los días anteriores y positivizándolo con juguetes o chuches. Para el viaje, recomendamos llevar comida para los humanos desde casa, porque por desgracia, la mayor parte de las áreas de servicio no permiten la entrada de perros.  Si el perro viaja con arnés y cinturón, un cubreasientos o toalla debajo os será muy útil para no pasaros después horas quitando pelos (o vómitos!)

4. CERCANÍAS Y METRO

Para distancias cortas, el cercanías o el metro puede ser una buena opción. Pueden viajar perros de todos los tamaños, siempre atados y con bozal. No pagan billete y sólo se permite un animal por viajero. Debéis consultar previamente las restricciones de horarios, pues en algunas líneas, por ejemplo Cercanías Madrid, los perros solo pueden viajar en determinados intervalos horarios.

Metro de Madrid


 NUESTRA EXPERIENCIA: Hemos utilizado cercanías de Madrid para trayectos de hasta 2 horas y la experiencia ha sido bastante positiva. Si vuestro perro no tiene positivizado el bozal, debéis trabajarlo previamente en casa con premios. La mejor opción es un bozal tipo cesta ya que les permite jadear y beber. Si escogéis un bozal de tela ajustable con velcro, es preferible que no se lo apretéis completamente.

5. AUTOBÚS

Es el único medio de transporte que no hemos probado ni lo haremos. El perro debe viajar dentro de un transportín en el maletero del autobús, da igual que haga -10 grados o 40º grados de temperatura. No es una sensación agradable para un perro (en un sitio oscuro y desconocido, solo, al lado del motor, con olores, humos, maletas y el transportín moviéndose de un lado a otro...) ni para el humano, pues es imposible estar tranquilo sabiendo que tu perro va en un sitio así (y probablemente te pases el trayecto escuchando sus ladridos y lloros)


*CONSEJOS PARA VIAJAR*

  1. Prepara la documentación (billete, pasaporte, etc..) con suficientes días de antelación.
  2. Consulta con las compañías cualquier duda acerca de su normativa y condiciones. Es preferible preguntar 50 veces lo mismo que que después no nos dejen viajar porque no hemos reservado plaza, nos hemos olvidado del billete, el perro no lleva bozal, etc...
  3. Evita dar de comer a tu perro las horas previas al viaje. Si tiene el estómago vacío, será menos probable que se maree y vomite.
  4. Mantén hidratado a tu perro durante todo el viaje. No le dejes beber mucha agua seguida ya que podría sentarle mal.
  5. Antes del viaje, dale un buen paseo y cánsalo, así dormirá durante el trayecto y el viaje se hará más corto.
  6. A menos que sea estrictamente necesario (y siempre bajo supervisión veterinaria) no mediques ni administres calmantes a tu perro.
  7. Si tu perro viaja en transportín, ponle algún colchón o manta debajo, así viajará más cómodo. Si el viaje dura bastante horas, también será necesario ponerle un empapador o pañal. 
  8. Si tu perro lo pasa mal durante los viajes o se pone muy nervioso, déjale una camiseta tuya sucia (sí, sucia, que tenga tu olor!), así viajará más tranquilo.
  9. Ten preparado algún juguete o mordedor por si se despierta y tiene ganas de juego, así estará entretenido. 
  10. Si viajáis en coche y el perro ladra, es preferible que paréis, deis un paseo y lo intentéis calmar antes de reanudar la marcha. Los ladridos conduciendo pueden distraer mucho. 
  11. Ten en cuenta que nuestras experiencias son eso, experiencias tras varios viajes. Tu experiencia podría ser diferente. 


¡BUEN VIAJE!




SUPLEMENTOS Y COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Hola Perriamigos! Cuando nos iniciamos en la Dieta Barf, lo que más dudas nos producían eran los suplementos y complementos. ¿necesitaría alguno? Y en dicho caso, ¿qué suplementos debería tomar? Tras tiempo investigando, recopilando información y sobretodo nuestra experiencia propia, os dejamos una lista con nuestros suplementos y complementos habituales:

1. AJO
Ajo

El temido ajo, uno de los catalogados como alimentos prohibidos y tóxicos para perros. Pero la realidad es muy distinta, en pequeñas cantidades, el ajo es muy beneficioso para los perros. Actúa como un antiparasitario y antibiótico natural, potenciar del hígado y además previene enfermedades del corazón, disminuyendo la acumulación de colesterol y ayudando a prevenir la formación de tumores.

El ajo hay que darlo fresco, crudo y recién pelado. Se puede dar entero, picado, triturado, etc.. Las dosis son las siguientes:
Perro pequeño: medio diente de ajo al día
Pero mediano: 1-2 dientes de ajo al día
Perro grande: 2-3 dientes de ajo al día.

No se recomienda el uso de ajo en cachorros menores de 6 meses y en perros de raza Shiba Inu y Akita.


2. HIERBAS
Perejil

Al igual que el ajo, las hierbas y especias suelen ser tildadas de tóxicas, sin embargo, en pequeñas cantidad, son beneficiosas. A nosotros nos gusta añadir a la comida una mezcla de hierbas como: Perejil, Orégano, Albahaca, Romero... porque además de sus efectos aromáticos y potenciadores del sabor, tienen muchas propiedades:

- El perejil: Rico en vitaminas, antioxidantes, fibra. Tiene propiedades anti inflamatorias, y anti cancerosas. Combate el mal aliento. No se recomienda para perras gestantes o lactantes (puede ser utilizado para cortar la leche en embarazos psicológicos) ni para perros con problemas renales.
- El orégano: Rico en antioxidantes. Tiene propiedades antifúngicas y anti microbianas. Combate problemas estomacales, diarreas y gases.
- La albahaca: Rica en vitaminas, minerales y nutrientes. Tiene efectos anti inflamatorios, antivirales y anti bacterianos.
- El romero: Rico en vitaminas, fibra, hierro, minerales y antioxidantes. Tiene propiedades anti inflamatorias, y antisépticas.


3. ACEITE DE CAMELINA
Doxel Supplements. 25% de descuento con el código THOR

Tras probar aceites de salmón y coco, sin duda nos quedamos con el aceite de camelina, en concreto con Doxel Supplements. Estos suplementos son 100% naturales y procedentes de semillas no genéticamente modificadas (no OGM). Es una fuente de Omega 3, Omega 6, Omega 9 y Vitamina E, por lo que mejora la piel y pelo, ayuda a mantener las articulaciones sanas y refuerza el sistema inmunitario.

Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos una comparación del estado del pelo antes de utilizarlo y tras su utilización en la comida diaria.
Thor presentaba en ambas patas traseras zonas donde el pelo clareaba. Tras unas semanas usando Doxel Supplements, el pelo se ha vuelto más denso y ya no se notan. 



4. ACEITE DE KRILL
Aceite de Krill de Dieta Yum

El aceite de krill procede de un pequeño crustáceo parecido al camarón que se alimenta principalmente de fitoplancton. Es rico en omega-3 (EPA y DHA), fosfolípidos y astaxantina. Tiene numerosos beneficios para nuestros perros: Efecto antiinflamatorio, regula los niveles de azúcar., evita el progreso de la enfermedad renal, contraresta los efectos del envejecimiento, corazón más saludable, mejora el estado del pelo, de las uñas, los huesos y los dientes, ayuda en alergias estacionales, regula el colesterol, optimiza el sistema inmune, mejora la función del sistema nervioso.... La dosis es de entre 3 y 9 gotas al días según el tamaño del perro.


5. KEFIR DE LECHE
Kefir de Leche

El kefir se obtiene a partir de leche fermentada con un hongo de levadura y bacterias de ácido láctico. Contienen numerosas vitaminas y minerales, además de organismos probióticos. Sus beneficios son: propiedades antibióticas y fungicidas, propiedades anticancerosas, restablece el equilibrio en el tracto digestivo, ayuda a prevenir las alergias, beneficioso para la candidiasis y problemas cardíacos en animales, regula la función normal de los riñones, el hígado y el sistema nervioso, aumenta la energía y promueve la longevidad, fortalece el sistema digestivo y combate los gases...


6. LEVADURA DE CERVEZA
Levadura de Cerveza
La levadura de cerveza aporta grandes beneficios a la salud de los perros. Es rica en vitamina B, antioxidantes, fibra y en cromo, el cual regula los niveles de azúcar en sangre. Tiene efectos antiparasitarios y tranquilizantes, reduciendo el estrés y nervios. No se recomienda su uso en perros diabéticos o epilépticos.


7. VINAGRE
Vinagre de Manzana
El vinagre de manzana tienen propiedades antiinflamatorias, antifúngicas e hidratantes, equilibrando el PH de la piel. Facilita la digestión y combate el estreñimiento. Se recomienda diluir una cucharadita diaria en el cuenco del agua. Aplicándolo directamente o mezclado con champú sobre el pelo, también tiene propiedades antiparasitarias.


8. ESPIRULINA 
Espirulina
La espirulina es un tipo de alga de color verde, muy rica en proteínas, vitaminas, minerales y omega 3 y omega 6. Esta alga ayuda en la desintoxicación, estimula las defensas mejorando el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas. Algunos estudios indican que ayuda a combatir las alergias en los perros.

Las dosis son:
Perros pequeños: media cucharadita al día
Perros medianos: una cucharadita al dia
Perros grandes: una cucharadita y media al día

MI ALIMENTACIÓN: LA DIETA MIXTA

¡Hola Perriamigos! Seguro que muchos habéis visto en mis historias de Instagram algunas de mis comidas diarias. Hoy os voy a hablar sobre el tipo de alimentación que sigo: la dieta mixta.

  • UN AÑO DE LUCHA...

Empecemos por el principio, aquí donde me veis soy un sibarita y un crítico al que cualquier chef perruno temería.  Llegué a casa comiendo pienso, y aquí empezaron los primeros problemas. En menos de un año, probamos al menos 10 marcas distintas de pienso, desde gama baja hasta gama super premium: que si los cereales me sentaban mal, que si esta marca no me gustaba, que si esa otra marca ya no la quería a las dos semanas, que si comía un día y me pasaba dos sin comer...

Mi forma física estaba decayendo, se me empezaban a notar las costillas, y una vez descartados los problemas de salud y diagnosticado como 'sibarita', la humana tenía que buscar una solución. Y así decidió pasarme a la dieta BARF, consistente en alimentación natural (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados). Al principio, fue un éxito, empecé a notar cambios en mi cuerpo, iba ganando músculo, mejor calidad del pelo, más brillante... Hasta que al cabo de unas semanas... volvimos a lo mismo que antes, volvía a pasarme días sin querer comer.

En un último intento desesperado, mi humana decidió probar la dieta mixta, alternando un día pienso, y al día siguiente, dieta BARF. Y la idea funcionó, cada día lo veo como una novedad! La dieta mixta ha llegado para quedarse, por fin!

  • LA DIETA MIXTA
La dieta mixta consiste en combinar la alimentación clásica (pienso) con comida natural cruda. Es muy importante tener en cuenta que nunca se debe combinar en la misma toma el pienso con el BARF, ya que tienen distintos tiempos de digestión y esto podría dar lugar a vómitos, diarreas, e incluso torsión de estómago.  Este tipo de dieta se puede dar de dos formas:

- 2 tomas diarias: Cada día, se le da al perro una toma de pienso de alta calidad (50% de la ración diaria) y una toma de BARF (50% de la ración diaria). La toma de BARF debe darse al menos 12 horas después del pienso. El pienso puede darse a partir de las 6 horas tras la toma de BARF. 

- Días alternos: Consiste en alternar un día de pienso (100% de la ración diaria) con otro día de BARF (100% de la ración diaria). Nosotros nos hemos decantado por esta opción, pues consideramos que tiene menos riesgo de que haya solapamiento de los tiempos de digestión y además, si ya es difícil que coma una vez al día, ¡como para comer dos veces al día!

Muchos propietarios que alimentan a sus mascotas únicamente con BARF se decantan, por ejemplo, por proporcionar la ración semanal de verduras en un único día de la semana. No recomiendo que esto se siga en la dieta mixta, pues en este caso, estamos combinando dos tipos de alimento y debemos tener más cuidado con los porcentajes para que no haya un exceso o defecto de alguno de ellos. 

La dieta mixta es también usada durante la transición del pienso al BARF, pero personalmente, si una vez hecha la transición podéis pasaros totalmente al BARF, os recomiendo que lo hagáis. Notaréis muchos cambios a bien en vuestro perro!


  • CÓMO INICIARSE EN LA DIETA MIXTA

Para iniciar a nuestro perro en la dieta mixta, comenzaremos dándole poco a poco y en cantidades muy pequeñas alimentos crudos. Podemos introducirlos como premios: taquitos de zanahoria, trocitos de pechuga de pollo, un gajo de naranja, etc... Si las heces no empeoran y no notamos cambios digestivos, podemos sustituir una toma de pienso por la comida natural. Al principio, daremos un 80% de carne (sin hueso) y un 20% de frutas y verduras. Iremos aumentando progresivamente las tomas de comida natural. Una vez que el perro ya se haya adaptado a los nuevos cambios, empezaremos a añadir los huesos. Ten en cuenta que un perro que nunca ha comido un hueso, necesitará aprender y algunos huesos son más fáciles que otros al principio. Recuerda que siempre debes supervisar a tu perro mientras come huesos, y además nunca debemos cocinar los huesos, pues se astillan y pueden ser peligrosos.

Al contrario que en la dieta 100% BARF, donde se recomienda realizar un día de ayuno, e introducir repentinamente los alimentos naturales, en la dieta mixta no se realiza ayuno, pues no queremos pasar de una alimentación a otra, si no que el perro y su estómago se habitúe a dos tipos distintos de alimentación.



  • VENTAJAS DE LA DIETA MIXTA
- Ideal para perros sibaritas o a los que les gusta cambiar constantemente de tipo de alimentos.
- Ideal para aquellos propietarios que aún no se sienten totalmente confiados en dar el salto al BARF completo.
- No se elimina por completo el pienso de la dieta, por lo que es ideal para viajes, vacaciones, estancias en residencias caninas o en casas de familiares... donde la dieta 100% BARF no es una opción.
- En caso de quedarnos sin huesos o carne cruda, olvidarnos de descongelar la ración, etc.. siempre podemos dar pienso.
- El perro tendrá una alimentación mucho más completa que si solo se alimentase de pienso. Pelo más brillante, heces en menos cantidad y más compactas, mejor estado de salud, dientes más limpios, etc...
- Necesitamos menos espacio de congelación. 

  • DESVENTAJAS DE LA DIETA MIXTA
- Es más cara que alimentar solamente con pienso o solamente con BARF. Tendremos que comprar menos cantidad de pienso y alimentos (formatos más pequeños son más caros).
- No se puede combinar el pienso y la comida natural en una misma toma. Hay que estar pendiente de los tiempos de digestión.
- El perro no alcanzará todos los beneficios de una dieta 100% BARF ni se desintoxicará por completo. 
- Es probable que muchos perros acaben rechazando la toma de pienso.


MÁS INFORMACIÓN SOBRE PIENSOS AQUÍ
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA DIETA BARF AQUÍ

PIENSOS, ¿CUÁL ES MEJOR?

La correcta alimentación de nuestros animales es indispensable para que gocen de una vida más feliz y saludable. Es necesario aportarles un alimento adaptado a sus necesidades, ya sea a nivel de actividad, edad, tamaño o raza... En el mercado existen miles de marcas distintas, con precios totalmente distintos y composiciones totalmente distintas. 


De entre todas estas marcas, debemos buscar un pienso de buena calidad, que le aporte todos los nutrientes que necesita, y que sea lo más similar posible a la alimentación natural. Y la pregunta del millón es: ¿qué es un pienso de buena calidad?

  1. Libre de cereales: Muchos de los piensos que se encuentran en el mercado están llenos de cereales (trigo, maíz, arroz...). Los cereales no son más que saciantes que no aportan ningún nutriente al animal. Además, son los responsables de la mayor parte de alergias y problemas digestivos.
  2. Libre de subproductos y harinas: No es raro que en las composiciones de muchos piensos aparezca la palabra subproductos. Estos no son más que partes de animales y vegetales que no son aptos para consumo humano, pues no aportan absolutamente nada, y son proteínas baratas de muy muy baja calidad. Picos, sangre, pezuñas, plumas... si no los quieres para ti, no los quieras para tu perro. 
  3. Alto porcentaje de carne: Los perros son animales carnívoros, y por eso necesitan que los primeros ingredientes del pienso sean carnes de buena calidad y en alto porcentaje. Además, lo ideal es que especifique qué parte de la carne se usa (por ejemplo, pechuga de pollo 5%) y el estado de la carne. Para entendernos, un pienso que especifica: carne de pollo deshidratada (20%) será mejor que uno que pone carne de pollo fresca (30%) pues una vez procesada y por tanto deshidratada, el porcentaje de proteína real será menos de la mitad.
  4. Libre de conservantes químicos: Descarta inmediatamente piensos con conservantes y colorantes. Un buen pienso no tiene croquetas de color naranja, verde, rojo o rosa fluorescente.
Veamos dos ejemplos:

Pienso de muy baja calidad: Este pienso contiene en primer lugar cereales. Continúa con subproductos vegetales y finalmente, solamente un 4% de subproducto fresco animal. No se especifican el 100% de los ingredientes. Incluye leche y azúcares, ingredientes que NUNCA debería tomar un perro. Alimentando a nuestro perro con este pienso, tendría graves deficiencias nutricionales.



Pienso de buena calidad: Se especifican todos los ingredientes y sus porcentajes, el estado en el que se encuentran y las partes de donde proviene. Libre de cereales. Proteínas de alta calidad procedentes de distintas fuentes (pollo, pavo, pescado...). Añade frutas, vegetales y hierbas variadas. 

Las diferencias son más que obvias. Y recuerda, que un buen pienso, a veces no es más caro que otros de peor calidad. No te dejes llevar por la publicidad, recomendaciones de veterinarios (que cobran porcentaje por la venta de determinadas marcas) o por la comodidad de comprar en el supermercado. Y ante la duda, pregunta! En comentarios y a través de privados en mi instagram, os ayudará a elegir el mejor pienso en base a vuestro presupuesto y perrete. 

COMPARATIVA PINSCHER Y RAZAS 'SIMILARES'

A diario nos llegan muchas preguntas sobre si 'vuestro perro es un mini pinscher o no' ya que hay bastante confusión entorno a la raza. Vamos a hacer un pequeño resumen esperando que os sea de ayuda. Tened en cuenta que lo importante no es que sea de raza, si no saber que raza o razas puede llevar ya que cada una tiene sus propiedades necesidades, carácter y enfermedades más típicas.

Quiero aclarar que, aunque cumpla alguno de los estándares de a continuación, si el perro no tiene pedigree, no hay forma de asegurar al 100% que es un ejemplar puro. Los Pinscher miniatura toy, micro, tea cup, y esas variedades no existen, si os venden un perro así, una de dos, os están vendiendo un cruce, o un perro enfermo. Y recordad que las colas y orejas no se deben cortar (además, en muchos países, incluido España, está prohibido) ya que dificulta la comunicación con otros perros, y estamos igual de guapos con ellas al natural!

  •  PINSCHER ALEMÁN


Origen: Alemania
Orejas: Dobladas y caídas, de inserción alta, en forma de “V” 
Cabeza: Fuerte y alargada  la frente es plana.
Cuerpo: Pecho ancho, cuadrado.
Pelo: Corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas.
Color: Unicolor - Rojo ciervo, rojo-marrón hasta el rojo oscuro-marrón.
Negro y fuego - pelo negro laca con marcas fuego rojas a marrones. Es deseable que las marcas sean lo más posible oscuras, saturadas y bien delimitadas. Las marcas fuego se ubican: sobre los ojos, en la  cara inferior del cuello, en los metacarpos, en los pies, en las caras internas de los miembros posteriores y en el perineo. En el antepecho, dos triángulos de igual tamaño claramente separados uno del otro. 
Altura a la cruz: Machos y hembras: 45 hasta 50 cm.
Peso: Machos y hembras: 14 hasta 20 kg.

  •   PINSCHER MINIATURA

Aquí te espero de la bulería

Origen:
Alemania
Orejas: Erectas o dobladas, de inserción alta, en forma de “V” 
Cabeza: Fuerte y alargada. La frente es plana y paralela con la caña nasal. 
Cuerpo: Pecho ancho, cuadrado, compacto
Pelo: Corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas.
Color: Unicolor - Rojo ciervo, rojo-marrón hasta el rojo oscuro-marrón.
Negro y fuego - pelo negro laca con marcas fuego rojas a marrones. Es deseable que las marcas sean lo más posible oscuras, saturadas y bien delimitadas. Las marcas fuego se ubican: sobre los ojos, en la  cara inferior del cuello, en los metacarpos, en los pies, en las caras internas de los miembros posteriores y en el perineo. En el antepecho, dos triángulos de igual tamaño claramente separados uno del otro. Las manchas blancas se han ido eliminando de la cría debido a su asociación con enfermedades, NO deseables.
Altura a la cruz: Machos y hembras: 25 hasta 30 cm. 
Peso: Machos y hembras: 4 hasta 6 kg. 

  •  RATÓN DE PRAGA - NO ES RECONOCIDO OFICIALMENTE COMO RAZA TODAVÍA!!


Origen: República checa
Orejas: Deben estar erectas o ligeramente colgando hacia abajo, pero nunca cerca de la cabeza.
Cabeza:  Forma de pera, regular y simétrica.
Cuerpo: Corto, recto, firme. Pecho poco profundo
Pelo: Corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas.
Color: Negro y fuego. Estas manchas de color amarillo profundo están por encima de los ojos, de las mejillas, del pecho y en el cuello, además en la parte inferior de las piernas y el área alrededor del ano por debajo de la cola. Las manchas más oscuras son mejores. Las manchas blancas son indeseables tanto en el pecho y en las piernas. En cierta medida, son admisibles en el pecho.
Marrón y bronce, azul y bronce, lila y tan, amarillo, rojo y merlé.
Altura a la cruz: Machos y hembras: 19 hasta 22 cm. 
Peso: Machos y hembras:  entre 1,5 y 3,5 kg

  • CHIHUAHUA



Origen: México
Orejas: Grandes, erectas y desplegadas y ampliamente abiertas; anchas en su base, se reducen gradualmente hasta terminar ligeramente redondeadas en la punta. Estando en reposo forman un ángulo de 45° hacia los lados. 
Cabeza: Bien redondeada, amanzanada, hocico corto
Cuerpo: Compacto, cuello corto,  grupa ancha y fuerte, casi plana, 
Pelo: Hay dos variedades, pelo corto y pelo largo
Color: Todos los colores son aceptados en todas sus tonalidades y combinaciones, excepto el mirlo. 
Altura a la cruz: No se tiene en cuenta
Peso: Machos y hembras: Peso ideal entre 1,5 kg y 3 kg. Son tolerados los perros entre 500 gr y 1,5 kg. 

  • PEQUEÑO TERRIER RUSO



Origen: Rusia
Orejas:  Grandes, finas, de inserción alta, erectas.
Cabeza: Pequeña en comparación con el cuerpo. Depresión Naso-frontal claramente pronunciada. 
Cuerpo: Construcción cuadrada. La altura a los codos es solamente algo más alta que la mitad de la altura a la cruz. El pecho es suficientemente profundo. Espalda fuerte y recta
Pelo: Existen 2 tipos para la raza, pelo corto y pelo largo. 
Color:  Negro y fuego, marrón y fuego, azul y fuego. También rojo en cualquier tonalidad con o sin carbonado negro o marrón.
Altura a la cruz: Machos y hembras:  20-28cm
Peso: Machos y hembras: hasta 3kg

  • ENGLISH TOY TERRIER


Origen: Gran Bretaña
Orejas: En forma de flama de vela, ligeramente puntiagudas, posicionadas muy alto y en la parte de atrás del cráneo, a partir de los nueve meses de edad, las orejas deben ser erectas.
Cabeza: Es larga, estrecha, en forma de cuña sin dar mucho énfasis a los músculos de las mejillas. Craneo plano
Cuerpo: Cuello largo, espalda poco arqueada desde atrás de los hombros hasta los lomos, lomo bien levantado y pecho angosto y profundo con costillas bien arqueadas. 
Pelo: Grueso, cerrado y lustroso. Se requiere mucha densidad de pelo corto. 
Color:  Negro y fuego. El negro debe tener la coloración del ébano, y el fuego debe recordar el color castaño firme. Los parches blancos son totalmente indeseables en cualquier parte. 
Altura a la cruz: Machos y hembras:  25 a 30 cm
Peso: Machos y hembras: 2,7 a 3,6 kg


  • RATONERO VALENCIANO - Raza autóctona española


Origen: España
Orejas: Erguidas, de tamaño medio (10 cm), triangulares, de insercción alta. 
Cabeza: Ejes craneo-faciales marcados, depresión naso-frontal marcada. 
Cuerpo: Cruz a la misma altura que la grupa. Pecho amplio, fuerte y musculado. Suelen nacer sin cola. 
Pelo: Fino y corto, de no más de 2 cm de longitud
Color: Negro y fuego con manchas blancas, negro y fuego, negro y blanco, canela y blanco, chocolate y fuego, chocolate y blanco. También capa canela uniforme o capa negra uniforme. 
Altura a la cruz: Machos: 30 a 40 cm, lo ideal es 36 cm. Hembras: 29 a 38 cm, lo ideal es 33.
Peso: Machos y hembras: 4 a 8 kg

Resumiendo, en España basicamente se encuentran mini pinchers, ratoneros, ratones de praga y mestizos de ambas razas o con chihuahuas. Encontrar pequeños perros rusos o english toy terrier es casi imposible. La diferencias básicas son:

El ratón de praga tiene el cuello largo, más pequeño de tamaño, frente ligeramente redondeada. El Pinscher miniatura difiere del ratón de praga en el tamaño en la pelvis, la posición de la espalda y el tipo de cráneo, más plano. El chihuahua tiene la espalda más larga, patas más cortas, cuello corto, la pelvis tiene menos ángulo, y hocico corto. Los ratoneros suelen tener manchas blancas en pecho o patas.

Adbox